mayo 24, 2025

11 de diciembre de 2024

San Fernando, Tamaulipas.

 

La competencia dentro de la agricultura es cada vez menos factible, no hay apoyos para el productor arriba de 20 hectáreas, afirmo el reconocido agricultor Agustín Hernández, el 70 % de los productores son del sector social, conocido como ejidatarios, pero en este segmento solo se produce el 30% de los alimentos el 70% es producido por el 30% de pequeños y grandes productores que ven en riesgo este próximo ciclo agrícola en la región del Valle de San Fernando.

 

Hay algunos datos que recalcar en la plática sostenida con el productor y miembro de la unión agrícola regional de San Fernando, primero que la renta de pequeñas porciones de tierra es insostenible, derivado de los altos costos de siempre que rondan entren los 8 mil y 9 mil pesos por hectárea.

 

Con los apoyos recientemente recibidos en diésel y semilla, 400 litros y 5 bultos de grano, se apoyó en términos reales con un promedio de 22 mil pesos por agricultor menor de 20 hectárea, en su mayoría de los apoyos fueron para el sector social, quedando fuera de estos más 7 mil solicitudes, a los costos de siembra, que por un lote de 20 hectáreas seria 170 mil pesos, este subsidio sería un respiro momentáneo, esperando tener mejores resultados en los precios del sorgo en el próximo ciclo.

 

Para expertos el conjunto de beneficios fue de 75 millones de pesos, quedando por ejercer 195 millones que fue el compromiso de las autoridades de agricultura de los tres órdenes de gobierno.

 

En el tema de campo, la utilidad es cada vez es menos los productores que aran la tierra, no hay manera competir con los precios internacionales del grano, y mucho menos sin ningún apoyo gubernamental como lo era antes, con este panorama estima que más de 200 mil hectáreas queden sin sembrar este ciclo agrícola en Tamaulipas, afirmo Agustín Hernández.

 

#tiemposdeguerradigital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *