mayo 23, 2025

Tiempos de Guerra

Por:

Chano Rangel

 

23 de diciembre de 2024

 

Durante los últimos 30 años se ha vivido el cambio tecnológico más grande en la historia moderna de la humanidad, los grupos sociales conocidos han cambiado, las familias en muchas situaciones han perdido las bases que conocíamos como tal, y se han fragmentado de una manera alarmante.

 

Con la popularización de las redes sociales, los famosos grupos de chats, se perdió el contacto en vivo, las amenas platicas y hasta el romanticismo, se ha perdido.

 

Es más frecuente ver a jóvenes perdidos en alguna actividad ilícita, a mujeres vendiendo sus fotos por la red, y otras más fomentar el odio y el famoso bullyng cibernético.

 

Ya en la actualidad se desprestigia hasta por redes sociales, en los últimos años, ya existen grupos en redes sociales llamados “quemados” y con esa directriz se hace escarnio de muchas personas, que en algunos casos sufren daños morales irreparables, muchos de estos perfiles se protegen en el anonimato.

 

Sin embargo, cada día es más frecuente, que familias completas no platiquen, las conversaciones se dan a través de WhatsApp, Messenger y otros sistemas de red social, el tik tok, istagram, faceboook, son las más frecuentes.

 

Actualmente ya existen matrimonios que se conocieron por Facebook, que funcionen quizá sí, pero el conocimiento de familias se hace poco probable, aumentando la desintegración familiar en un momento crítico de la historia mundial.

 

Los jóvenes son los más afectados, crecer a base de esfuerzo parece ser un modelo arcaico, ahora a través de la red se puede hacer sin salir de casa, y en casos muy conocidos ganar grandes sumas de dinero, aunque en ello se pierda dignidad y familia.

 

Otro aspecto social, es ver a cientos de mujeres jóvenes ofertar ser pareja, hombres también en menor medida, ser novios, con mensajes comunes como: “otro año sin novio” “me gustan feos y ni así traigo novio”, algunas personas dan requisitos, más enfocados a lado femenino, pidiendo un hombre que resuelva, pero sin decir que hay a cambio, teniendo una idea errónea, que con el simple cuerpo es suficiente, algo superfluo en la actualidad.

 

Quizá la tecnología de la información a llegado a su pináculo, y por eso muchas personas andan en busca de lo vintage, poniendo de moda acciones y costumbres antiguas, que han ganado terreno en la convulsa vida virtual.

 

2024, nos deja enseñanzas, nos deja un cumulo de historias, peros sobre todo nos deja un año de cambios políticos trascendentales, donde sin duda el rumbo de la historia del mundo será imposible verlo de la misma manera.

 

Nos vemos el 06 de enero.

 

Es cuánto.

 

chanorangel@live.com.mx

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *