mayo 27, 2025

Tiempos de Guerra
Por:
Chano Rangel

26 de mayo de 2025

El voto más caro de la historia está a punto de ocurrir, el próximo primero de junio del presente, cuando los jueces y magistrados sean electos de manera directa, a través de las urnas. Como lo explica Thomas Hobbes, la vida es corta, brutal y despiadada, pero eso no importa cuando se trata de imponer una ideología.

 

Si el segundo piso se cae, no es culpa de la presidente, si no de sus adversarios políticos, si la gente no sale a votar el próximo primero de junio, entonces también culparan a la oposición de sabotaje, para el baile vamos, y si las cosas salen requetebién, entonces ¡bravo, bravo! La 4T, es única e histórica.

 

Si algo sale mal, entonces la culpa la tienen los opositores y críticos del régimen, y sale bien, a pues la 4T, su segundo piso y sus aliados caros, como los verdes y el PT. Pero solo cuando las cosas salen bien es su responsabilidad, cuando esto no ocurre no aceptan el error y en su lugar calumnia y sacan desplegados acusando al pasado de sus yerros.

 

Con la elección del poder judicial se está jugando con fuego, la lumbre puede llegar a quemar los pies en corto tiempo, de aquellos mismos que defendían sus ideas a rajatabla.

 

No hay manera de decirlo de otra forma, cuando gano lo digo, pero su pierdo la culpa la tiene el árbitro, la gradería y el equipo contrario por marrullero, que nadie me culpe a mí, que no somos iguales, así lo expresaba el ex presidente López Obrador.

 

En medio de una crisis de producción agrícola, por la falta de apoyos, los jueces y magistrados hicieron una escueta reunión como cierre de las mini campañas, no hubo para más, las familias lidian con sus propios problemas, y en momentos donde el dinero de vuelve escaso, no hay momento para el bingo, la lotería y el acarreo.

 

Una elección fría como el polo ártico, donde el mismo INE calcula la participación de un 5% en su ensayo de participación más reciente, con estos números y la complejidad de las boletas electorales, está el piso puesto para hacerse un verdadero trabuco electoral.

 

Nos ha tocado entrevistar a varios contendientes, Mayra Huitrón, candidata a jueza mixta del décimo noveno circuito federal, con una problemática, la falta de información hacia el elector, emparejado con tecnicismo legales que definitivamente el votante nomás no entiende, dejando poco espacio para que los postulantes expresen sus ideas y propuestas, porque la mayor parte del tiempo, tienen que explicar la forma de votar y como hacerlo.

 

Este mismo hecho lo explica Kelvin Castillo Garza, candidato a juez mixto del distrito 11, en el ámbito local, el abogado también asume como el principal obstáculo la falta de información hacia el elector, para el caso da lo mismo, la elección se llevará en la misma casilla, y el mismo día, será concurrente.

 

Para el día de la votación se espera un choque estructural, entre los partidos políticos, ignoramos su el PAN y el PRI la jugaran juntos, pero lo cierto es que los ciervos de la nación ya afilan sus navajas, para la movilización de su estructura cautiva, la de los apoyos sociales, esa que tanto niegan, pero que es la base de los votos morenistas.

 

Como lo vimos en los días recientes, con Tania Contreras, si la idea es despertar del marasmo de una elección agria y sin ritmo, entonces fue buena la idea de pretender censurar a un medio nacional y aun prestigiado columnistas, Héctor De Maulón, que expuso en uno de sus análisis, pero no hay publicidad mala es cuestión de enfoque, lo único que quedo expuesto son los vínculos familiares de la ex asesora jurídica estatal y el ala del poder federal.

 

Pero por contraparte obtuvo reflectores nacionales, esos que cuestan mucho dinero, ya si procedieron o no es otra cosa, pero la candidata a magistrada estatal estuvo cuando menos 8 dias en las principales notas periodísticas nacional, como estrategia publicitaria fue buena medida, como estrategia de votos, lo veremos el próximo domingo.

 

Con la colonización de la Corte ¿el segundo piso podrá soportar los embates? Lo veremos en los primos meses, y saber realmente si los jueces y magistrados responden a quien los colaboro.

 

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

El sábado por la mañana se comenzaron a reunir agricultores del Valle de San Fernando, para exigir un precio justo por su cosecha de sorgo del ciclo 2025, en una bodega allá por el rumbo de la “Y”, duro poco el planto, el tráfico no sufrió grandes afectaciones, pero los ecos de esta manifestación tampoco.

 

Los representantes del sector social, como Guillermo Aguilar fueron los que encabezaron esta reunión, con más de 100 agricultores reunidos.

 

Ni fue mucho el tiempo de reunión, en sus alegatos piden como precio del grano 6 mil pesos por toneladas, y para garantizar cuando menos el próximo ciclo de siembra, que, con los precios actuales, se podría reducir drásticamente más de lo que ya se redujo este año, donde se argumenta un decrecimiento del 30% en la siembra.

 

Esperemos que el gobierno federal y estatal, tengan a bien apoyar y escuchar estas demandas, el campo es fundamental para seguir creciendo, aun no se inventan los alimentos con inteligencia artificial.

 

chanorangel@live.com.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *